Hospital UNIBE
Hospital UNIBEHospital UNIBEHospital UNIBE
24/7 Emergencias
24 horas
San José, Costa Rica

Sepa más sobre la hiperplasia benigna de próstata y cómo tratarla

  • Inicio
  • Prensa
  • Sepa más sobre la hiperplasia benigna de próstata y cómo tratarla

(CRHoy.com) El aumento en el tamaño de la próstata ocurre principalmente después de los 40 años, y si bien es un proceso natural por lo que se considera benigno, podría generar algunas condiciones que tienen impactos en nuestra calidad de vida.

Una de ellas es la hiperplasia benigna de próstata, que los especialistas advierten que se debe diagnosticar y tratar para mitigar ese impacto.

“Con los años, la próstata tiende a aumentar su tamaño, un efecto secundario de la testosterona sobre ella, y este crecimiento puede dar lugar a la hiperplasia benigna de próstata, caracterizada por la obstrucción a la salida de la orina de la vejiga …

… lo que provoca que el chorro al orinar sea flojo y menos potente, que se entrecorte y que no se vacíe bien la vejiga y en general, ir al baño se hace cada vez más difícil. Esto puede incluso provocar deterioro de la vejiga con complicaciones asociadas”, explicó Mario González, especialista en Urología de Hospital Unibe.

Los datos demuestran que a los 40 años, hasta el 40% de los hombres puede tener hiperplasia benigna de próstata; a los 50 años, puede ser el 50% de los pacientes, y a los 60 años, el 60%, por lo que con la edad el riesgo va en aumento y de ahí la importancia de acudir a la revisión con un urólogo.

De acuerdo con el especialista, si dicha condición no se trata a tiempo, la próstata podría desarrollar células cancerígenas con el paso del tiempo, provocando la aparición del segundo cáncer más frecuente que padecen los varones en el mundo: el cáncer de próstata.

Tratamiento
Según González, los avances en la medicina hacen que los pacientes en la actualidad cuenten con opciones mínimamente invasivas para tratar la hiperplasia benigna de próstata y otros padecimientos de este órgano.

El médico explicó que la cirugía de próstata actualmente se puede realizar por medio de láser y se trata de un procedimiento ambulatorio, con una duración de solo 2 horas y una rápida recuperación, y prácticamente indoloro, tras un procedimiento mínimamente invasivo.

“Adicionalmente, si lo que queremos es tratar una obstrucción y se trata de un caso donde la cirugía no es indicada, existe el tratamiento con vapor de agua a través de un aparato llamado Rezum.

Este tratamiento administra el vapor dentro de la próstata a 100 grados, para destruir el tejido prostático que está causando la obstrucción. Es mínimamente invasivo y el paciente se va a la casa a las pocas horas. Ya a los 5 días puede retomar sus actividades normales”, detalló el especialista.

Prevención
Al igual que con otras patologías, la detección temprana es vital en la prevención de las complicaciones.

González detalló que las afecciones prostáticas, sean benignas o malignas suelen aparecer a partir de los 40 años, debido a la relación entre la presencia de la testosterona y la edad de los hombres.

El médico dice que este riesgo aumenta si el paciente tiene un componente familiar hereditario.

Es por eso que sugiere visitar al urólogo, ya que en la consulta se pueden despejar dudas y consultar padecimientos como crecimiento prostático, inflamación, patología tumoral.

Esta nota fue originalmente publicado en CrHoy.com

Deja un comentario